Así que estas pensando adquirir un monitor de signos vitales
Si estas considerando adquirir un monitor de signos vitales, seguramente ya has notado que las opciones en Internet son infinitas. Con la reciente popularización de equipos portátiles de Biofeedback en los últimos años, la oferta se ha multiplicado.
Antes de adquirir un monitor de de signos vitales, considera lo siguiente:
- Define dónde se estará usando el equipo. En un departamento específico de un hospital, en una clínica independiente, en una sala quirúrgica, en una sala de emergencias, etc.
- Posteriormente, realiza una lista de los procedimientos que se estarán practicando en ese lugar.
Esto puede parecer muy obvio, pero es frecuente que se comentan errores al elegir un monitor de signos vitales, por no considerar todos los factores. Si no tienes claros los objetivos del equipo es muy probable que se tome una mala decisión y a mediano plazo se tendrá que reemplazar.
Considera que el equipo deberá cumplir con los estándares de calidad para los procedimientos que se realicen.
Monitores de Transporte
Si por ejemplo, el monitor de signos vitales se estará usando en una sala de emergencias, es necesario que el monitor sea fácil de transportar; deberá ser pequeño, de poco peso y con una pantalla de poco brillo para incrementar la duración de la batería.
Estas características pueden ser sumamente valiosas cuando se esta en la parte trasera de una ambulancia o al momento de transportar a un paciente con traumatismo al MRI, sin embargo durante cirugía sería frustrante.
El área quirúrgica definitivamente no es lugar para un monitor pequeño, menos aún cuando se realiza anestesia. Un paciente bajo anestesia general es un asunto serio y requiere de monitor de signos vitales de alto desempeño.
Monitores Fiijos
Un monitor adecuado para anestesia siempre tendrá una pantalla grande, con suficiente color y brillo para presentar de manera simple y ordenada la información del paciente. La información correcta y de fácil lectura, permitirá actuar rápidamente si el paciente llegara a presentar problemas.
Dicho monitor no deberá presentar cambios generados por el electrocauterio, láser y otros equipos usados comúnmente en cirugía.
Para anestesia, es indispensable que se adquiera un monitor que registre como mínimo, gasto cardiaco, presión sanguínea, frecuencia respiratoria, oxígeno, temperatura y valor final tidal de CO2.
Por otro lado, para procedimientos menores lo más probable es que nunca se ocupe el monitoreo del valor final tidal de CO2.
Prevención y solución de problemas
Cualquiera que sea el monitor de tu elección, infórmate acerca de los cuidados básicos que se deberán realizar para evitar daños en el equipo. La mayoría de los problemas asociados a los monitores de signos vitales tienen que ver con el uso inapropiado de equipo o alguno de sus componentes. A continuación te presentamos los problemas más comunes:
Calentamiento de electrodos
Se resuelve haciendo cambios periódicos, de este modo evitarás quemaduras e irritaciones en la piel.
Falsos contactos
Revisa periódicamente cables y derivaciones, especialmente de ECG.
Señales de alta frecuencia
Cuando se usan sistemas de electrocirugía es común que generan señales de alta frecuencia que pueden interferir con la lectura de señales.
Descargas
Los cables de los parámetros y derivaciones deben estar protegidos.
Considera que en algunas condiciones los pacientes son mas vulnerables a sufrir choques eléctricos
Por ejemplo pacientes con baja circulación, con aplicación de medicamentos, pacientes que se encuentran con catéteres y electrodos conectados invasivamente al cuerpo. En este caso se deberá incluir un protocolo de seguridad eléctrica que incluye revisión de polaridades, contactos, revisión de corrientes cuando menos dos veces por mes y realizar continuamente pruebas de seguridad con los propios monitores del paciente.